Mostrando las entradas con la etiqueta 1/144. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1/144. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2025

F4F-3 Wildcat, VF-3, USS Saratoga, 1/144, Lodela

 

El F4F Wildcat era el caza normalizado del grupo Aereo dle portaaviones USS Saratoga al inicio de la guerra en el Pacifico, este modelo representa un aparato del VF-3 en Diciembre de 1941, cuando el buque estaba en San Diego y durante los desesperados tiempos de finales de 1941, cuando lo que quedaba de la flota, tuvo que adoptar medidas defensivas, el buque fue torpedeado y su grupo aereo fue a reemplazar el decimado grupo del USS Yorktown despues de la Batalla de Mar del Coral.



Modelo Lodela, 1/144, pintura Gunze sangyo, decoracion mixta, pincel y calcomanias.




jueves, 3 de abril de 2025

P-51B Mustang, Lodela.


 Este es el viejo modelo de Lodela Revell de los setentas, ensamblado directo de caja, usando las calcomanias originales, las cuales estaban equivocadas, no le aplique las insignias de invasion, tenia mas ganas de verlo en aluminio Natural


miércoles, 8 de enero de 2025

P-47D Thunderbolt, Fuerza Aerea Mexicana

 La Fuerza Aerea Mexicana (FAM), empleo por casi una decada el P-47D Thunderbolt, en una serie de decoraciones diferentes, estra es la segunda en usarse, el avion en Aluminio Natural, con bandas de identificacion, acordes a la escuadrilla, y los petalos blancos en el cowling, PZT significa Persecucion de Zona Thunderbolt.

Modelo Revell Lodela, escala 1/144, ensamblado en los setentas.






viernes, 8 de noviembre de 2024

Shoki, Lodela


 Este es el modelo que pienso ensamblar este fin de semana, es viejisimo, de 1979, marca Lodela, la version mexicana de la rara serie 1/144 de Revell, H-1006, jamas se reedito y solo salio en Japon, Mexico y algunos en Alemania.





sábado, 26 de octubre de 2024

P-40E Warhawk, Lodela, pintura original


 Este modelo un P-40E Warhawk en 1/144, de Lodela, ya tiene muchos años, lo ensamble a finales de los 70s, directo de caja, usando pinturas de la marca Lodela, las calcomanias del modelo, excepto la que tiene barras, que es de la marca Vega, el modelo solo ha perdido sus helices en los ultimos 40+ años, se conserva en su estado original, la pintura es de tan buena calidad, que brilla como si fuera nuevo, se conservo por decadas en una caja en casa de mis padres, es en cierta forma, una capsula de tiempo, sobre como era el modelismo en México en esa epoca.

lunes, 25 de marzo de 2024

Nakajima C6N Saiun

 Diseñado como avion de reconocimiento basado en portaaviones, por la Marina Imperial Japonesa, el Nakajima C6N Saiun (Nube multicolor), fue uno de los mas exitosos diseños de un avion de su tipo, rapido, con largo alcance y muy alta cota, pero llego demasiado tarde, los buques desde los que deberia despegar, se habian hundido o estaban dañados, la nueva escuadra aun estaba en grada o en evaluacion, asi que tuvo que hacer su carrera desde bases terrestres.

121 KOKUTAI

21-101

La primera unidad en estar equipada con Saiuns era el 121 Kokutai en las Marianas, cuando estas islas eran la frontera exterior del perimetro defensivo, fue tambien la primer unidad en ser destruida, algunos de sus aparatos fueron capturados. Modelo escala 1/144. marca Revell Lodela, píntura Gunze y Viejo Marino, todo a pincel







martes, 6 de febrero de 2024

A6M Zero 261 Kokutai

 El A6M Zero sirvio a lo largo y ancho en el Pacifico, desde portaaviones y bases terrestres, en diferentes esquemas de pintura, inicio en Gris IJN, y despues en Verde IJN, pasando por una epoca, en donde se usaron esquemas mixtos, rayones de Verde sobre Gris, durante los inicios de la campaña de Guadalcanal, pero no fue el unico esquema jaspeado utilizado durante la guerra, uno mas extraño, pero que es algo discutible, es este de rayones verdes sobre aluminio natural.

Hubo un momento en que los japoneses, perdieron el control del mar, y sus lineas de suministros se rompieron, los aviones ya no recibieron todo lo que necesitaban, los pocos abastecimientos que podian enviarse por submarino, a las lejanas islas, fuera del alcance de los aviones de carga, solo se reducian a las piezas escenciales, cosas como pintura ya no eran indispensabes, asi que los aviones se pintaron con lo que se pudiese, hay reportes de Zeros negros, o como este, un avion en aluminio natural, con rayones en verde, o mas bien, un avion que estaba pintado de verde y cuya pintura se ha ido desgastando hasta el punto de dejar ver el color natural del avion, pero no esta brillante, porque el desgaste del color aluminio hace que el avion se vea opaco, como si la base fuera gris, no metalica.

Este es uno de los aviones basados en Saipan, no estoy seguro de las fechas, los aviones basados en las Marianas fueron destruidos varias veces, antes de la invasion anfibia, pertenece a una unidad oco conocida el 261 Kokutai

Modelo Lodela Revell, escala 1/144, lo ensamble en los setentas y lo repinte hace poco, usando pintura El Viejo Marino







viernes, 13 de octubre de 2023

U-99, Type VIIb

Este modelo del submarino aleman U-99, un buque del Type VIIb, en escala 1/125, no es 1/144, pero se acerca bastante, me imagino que fue diseñado antes de que las escalas se estandarizaran, es de Revell Lodela, y es un magnifico modelo., 


El submarino representa al submarino del as aleman Otto Kretschmer, con 38 buques hundidos en apenas dos años de servicio, la pintura no viene firmada.

domingo, 13 de agosto de 2023

TYPHOON MkIB, SF-L, 137 Squadron

No se, bajo que extraño milagro, pero encontre sus calcomanias originales aun en la caja vacia, este es el modelo original de Lodela de los setentas en 1/144, repintado y reparado con materiales modernos, pintura acrilica y rellenador suave. Representa un avion del escuadron 137, a principios de 1944.




jueves, 13 de julio de 2023

Avro Lancaster, Academy 1/144

 El bombardero cuatrimotor pesado Avro Lancaster, fue el mejor avion de su clase en servicio durante la Segunda Guerra Mundial, rapido, con gran autonomia y muy bien armado, desarrollado basandose en el bimotor Manchester, fue la maquina de ataque mas brillantemente desarrollada por el Imperio Britanico, sus tripulaciones eran la flor y nata de la juventud britanica, los mas agresivos y vanguardistas de su generacion, en esa maquina llevaron a cabo algunas de las mas valerosas acciones de la epoca, ganando algunas de las valiosas Cruces Victoria para sus tripulaciones.

Este es el modelo de Academy en 1/144, el modelo es bastante bueno, con opcion para helices en movimiento o quietas, calcomanias para un escuadron de la RAF



martes, 13 de junio de 2023

Hurricane, 17 Squadron, YB-K

El Escuadron 17 empezo la guerra como una unidad del Fighter Command, basada en el sur de Inglaterra, brevemente fue enviada a Bretaña para cubrir la retirada de los restos de la BEF, durante la Batalla de Inglaterra fue una de las unidad mas ocupadas, basado en Essex, estaba en el camino de las formaciones de bombarderos alemanes. en la primavera de 1941 fue enviado a Escocia a descansar, sin embargo las nubes de la guerra se estaban formanco en Oriente, el escuadron fue embarcado a finales de año, con destino a Singapore, el puerto cayo antes de que el escuadron llegara y fue desviado a Rangoon, pero las cosas estaban perdidas, se unio a la retirada de las fuerzas britanicas, siendo cercado en Lashio, los aviones escaparon a la India, el personal terrestre tuvo que escapar luchando, el Escuadron se reformo en la India hasta junio de 1942, equipado con nuevos Hurricanes Mk II el escuadron siguio en estacion hasta agosto de 1943, transferido a Ceylan, para la defensa de la flota, trancisiono a Spitfires en 1944.



Este modelo es muy viejo, pertenece a la serie H-1000, en escala 1/144, la ultima vez que se fabrico fue a finales de los setentas, es muy sencillo, pero a excepcion del mas raro aun de ARII, es el unico a esta escala, es un modelo decente, pero muy dificil de conseguir.









sábado, 27 de mayo de 2023

H-1013 SPITFIRE

La serie inglesa comienza con el famoso Spitfire, en la mejor representacion de este modelo en esta escala, esta finamente detallado, con las calcomanias para el aparato YT-L, Revell Lodela utilizo el mismo esquema para todos sus Spitfires de todas las escalas, desde 1/144 hasta 1/32, el boxart magnifico, es uno de los pocos firmados por Ikematsu.





sábado, 13 de mayo de 2023

VF-4 4-F-5, F4F3 Wildcat

 El mas pequeño de los portaaviones de escuadra de la Marina Norteamericana antes de la Guerra, fue el USS Ranger, en 1940, fue uno de los primeros en reequiparse con los novedosos F4F-3 Wildcats, aun en acabado de Ala Amarilla, los aparatos pronto adquiririan el camuflaje de Gris Gaviota claro adoptado al inciar las Patrullas de Neutralidad, el USS Ranger, fue la mayor unidad de su tipo con la flota del Atlantico y participo en varias operaciones importantes, entre ellas el desembarco en el Norte de Africa.


Uno de los Wildcats mas viejos de mi coleccion, fue ensamblado en 1979 o 1980 directo de la caja y con decoracion de tres tonos, durante muchos años formo parte de una maqueta que tenia como fondo el modelo de la Batalla de Midway de Lodela, a principios de este siglo lo repare y repinte usando pintura Gunze Sangyo y Humbrol, las calcomanias provienen de diferentes fuentes, las de las alas son de la marca Casa Vega, con la misma antiguedad que el modelo, le aplique un retoque con Deca Fix para flexibilizarlas, las del fuselaje son del viejo modelo del USS Yorktown de Lodela. los codigos a pincel.








jueves, 13 de abril de 2023

Me 110 Zerstorer

 El Me 110 fue un punto de inflexion en la historia de la aviacion, fue el primer avion en llevar electronica avanzada al campo de batalla, el primero especializado en caza nocturna, el primero con cohetes y el primer caza nocturno exitoso. Originalmente diseñado como caza pesado de escolta de largo alcance, proporciono a la Luftwaffe una eficaz cobertura a gran altura durante la Blitzkrieg, pero al medirse con la RAF a altura media, fue evidente que no podia maniobrar con los pequeños Hurricanes y Spitfire, sufriendo su primer gran derrota de la guerra. Hubo un tiempo de confusion, en el que los escuadrones de Zerstörer relizaron las mas variadas funciones: reconocimiento, ataque, bombardeo ligero, etc. Fue finalmente en el mediterraneo, que su gran alcance fue utilizado eficazmente, como escolta de convoyes, solo se tenia que enfrentar a los pesados aviones de bombardeo y torpedeo ingleses, a los que superaba. Despues se le monto un radar y se convirtio en el mas eficiente caza nocturno aleman, permaneciendo en esa funcion hasta ser reemplazado por el revolucionario He 219


Este es un modelo de Academy en 1/144

lunes, 27 de marzo de 2023

F-106 Delta Dart, New Jersey, ANG, 119 FIS, 177 FIG

La ultima unidad activa en usar el F-106 fue la Guardia Aerea de New Jersey, que lo retiro en 1988, despues de usarlo por casi 20 años, los aviones siempre volaron en este vistoso esquema,en Gris Superioridad Aerea e insignias de alta visibilidad, el modelo es en 1/144 de Lodela Revell en la serie H2100, lo produjeron en los ochentas, no se si sga en produccion, la pintura es Viejo Marino, toda la decoracion a pincel.

Este modelo fue fabricado por Lodela bajo licencia de Revell en los ochentas, ademas hay un modelo de Hasegawa en 1/72 con la habitual calidad de la marca y Monogram lo hacia en 1/48.



viernes, 3 de marzo de 2023

F4F3 Wildcat, VF-7, 7-F-3, USS Wasp

 El USS Wasp, fue el ultimo portaaviones ligero de la Marina Norteramericana, antes de la Segunda Guerra Mundial, fue destinado a la flota del Atlantico, donde formo una Task Force con el portaaviones USS Ranger, para 1940, despues de la campaña de Noruega, los observadores navales norteamericanos habian aprendido ya una gran cantidad de nuevas experiencias, en vez de un solo escuadron de caza, fue el primero en recibir dos, que se denominarian VF 71 y 72; la artilleria antiaerea tambien se reforzaria, con piezas de 20 mm en vez de las de calibre .50; ademas despues de los eventos del HMS Couragerous, cada flota de portaaviones siempre iria acompañada de un acorazado.

Este modelo representa un F4F3 Wildcat, del Escuadron VF-7, basado en el portaaviones USS Wasp.


El mas viejo modelo en esta escala en mi coleccion, es de Revell Lodela en 1/144, lo ensamble en primaria y por muchos años conservo la decoracion que traia originalmente, estrella con barras blancas y camuflaje de tres tonos, pertenecia a una maqueta que usaba el modelo de papel de la batalla de Midway como fondo, muy dañado durante una mudanza, quedo guardado en una caja por muchos años en la casa de mis padres, habia perdido sus alerones traseros y la helice, despues de mi divorcio decidi repararlo, la helice proviene de un Avenger de Academy, del cual tambien tome sus calcomanias, los alerones son dos piezas de carton delgado, pintados y barnizados para evitar dañarlo, repintado usando una mezcla de pinturas Gunze Sangyo y Viejo Marino



Modelismo, Serie H1000, Lodela, Boxart